Artes Marciales Mixtas
Las artes marciales mixtas (a menudo conocidas por sus siglas en inglés, MMA, o AMM
en español) son un deporte de combate que incorpora técnicas y tácticas
de distintas artes marciales y deportes de contacto.
En la actualidad,
las artes marciales mixtas han logrado una mayor efectividad al
incorporar tanto golpes, como técnicas de lucha en pie, y de lucha en el
suelo; las artes marciales mixtas son practicadas como un deporte de
contacto de manera regular, o bien, a través de torneos, en los cuales
dos competidores intentan vencer cada uno a su oponente usando un amplio
rango de técnicas de artes marciales permitidas, como golpes de puño, patadas, agarres, lances o proyecciones, sumisiones o inmovilizaciones, palancas o luxaciones, y estrangulaciones.
Disciplinas tradicionales y modernas más populares entre los practicantes profesionales de artes marciales mixtas
- Jiu-Jitsu Brasileño o JJB / BJJ: Es una variante del jiu-jitsu
japonés tradicional, adaptado por la familia Gracie en Brasil. Se
caracteriza mayormente por sus técnicas de lucha en el suelo, entre su
arsenal se encuentran técnicas de rendición, luxación, estrangulaciones,
además de inmovilizaciones. La mayoría de los luchadores profesionales
de AMM tienen algún conocimiento de Jiu-jitsu brasileño, debido que es
considerado el más efectivo en el suelo.
- Kick Boxing:
Deporte de combate creado por el japonés Osamu Noguchi; estilo de
combate en el cual se utilizan puños y pies. Es una mezcla de técnicas
del Boxeo y del Karate, incluyendo las patadas bajas a los muslos del Muay Thai, se diferencia de este último en que no permite golpear con los codos y rodillas, además de variar las posiciones de guardia.
- Muay Thai:
El Muay Thai es practicado por artistas marciales mixtos por ser ideal
para el trabajo de golpeo y pateo, ya que utiliza codos, rodillas. Su
sistema de pateo es preferido al de otras artes marciales, puesto que
está basado en el contacto completo y su técnica contempla el
"atravesar" al oponente con la pierna, descargando todo el peso del
cuerpo en ella, en oposición a la técnica de otros deportes de combate
como el Taekwondo, o "karate coreano"; donde la pierna percuta, es decir que debe regresar al punto de partida tras golpear.
- Lucha Olímpica, Libre o Grecorromana : para el trabajo de lucha cuerpo a cuerpo, derribes y rendiciones.